Mostrando entradas con la etiqueta Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2024. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2024. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de julio de 2024

Leopoldo Minaya presenta a Brunilda Contreras en la entrega del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2024

El presidente del voluntariado de la Biblioteca Nacional, Manuel García Arévalo, junto al director de la misma, Rafael Peralta Romero entregan diploma de reconocimiento a Brunilda Contreras premiada por su trayectoria como escritora y gestora en favor de la infancia con el Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil. Leopoldo Minaya hizo la presentación que transcribimos por su gentileza.


   Nos ha tocado la distinción y el grato placer de introducir ante ustedes, con altos respetos, a una personalidad de nuestras letras que por su relevancia y grado de estimación no necesita ser presentada ante un público como vosotros, versado en asuntos culturales y literarios. Me refiero a la escritora Brunilda Contreras, a quien el Estado y la sociedad dominicanos distinguen hoy, merecidamente, con el importante Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2024. 

   Este galardón, ideado y promovido en su gestación por quien hoy es director de la Biblioteca Nacional, don Rafael Peralta Romero, y acogido e instituido por el señor presidente de la República Dominicana, tiene como finalidad reconocer el talento y la dedicación de quienes emplean sus vidas y mejores esfuerzos en producir obras de elevación espiritual en beneficio de las permanentes nuevas generaciones de la sociedad dominicana, que es como decir trabajar en provecho del más importante sector de la vida nacional: en él se sustenta nuestro porvenir como Nación, como grupo humano, como colectividad.  



   Tres notables escritores de literatura infantil y juvenil han recibido precedentemente este galardón: Lucía Amelia Cabral, Margarita Luciano y Miguel Phipps Cueto. Con el prestigio de estas figuras se cimenta esta premiación como institución, y se continúa y expande con la autoridad y la personalidad de quien esta noche la recibe. 

   Brunilda Contreras, oriunda de Santa Ana, Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, ha sabido dejar indeleble impronta en las letras nacionales. Cultora a un tiempo de diversos géneros literarios, sabe plasmar en ellos trabajos de calidad y significación. Su bibliografía recorre el cuento, la novela, el ensayo, y (más específicamente dentro de la demarcación infantil y juvenil) géneros y expresiones formales que entroncan con el ludismo y la tradición: la adivinanza, el colmo y la retahíla. En estas últimas tres facetas, Brunilda Contreras destaca de manera singular entre los cultores de literatura de raigambre popular, por el gracejo y el donaire al que aspiraba don Manuel Rueda, como puede verse en el volumen compilatorio Adivinanzas dominicanas, de 1970, pero, en ella, con el aporte original de su propia industria, proclive al desvelamiento y a la gozosa fascinación. 

  Hay un trabajo de singular importancia nacional en el haber y el hacer literario de Brunilda Contreras. Es su Ensayo de cultura netamente campesina, que en la República tal vez no tenga parangón. En él se conservan cuadros, instantáneas, piezas de museo de lo que fuera la vida rural en la República Dominicana durante buena parte del siglo XX, con los que podrá reconstruir la nación en el presente y en el futuro su acervo cultural, su identidad, su desarrollo evolutivo y la psicología y la idiosincrasia del ser nacional a partir de sus usanzas y tradiciones, y en particular de su habla. Otro aporte de la galardonada, en el género ensayístico, es su Curso de creatividad literaria, donde modela y expone de manera desenvuelta y acuciosa los criterios artísticos y estilísticos que le han permitido forjar su arte, y que le facilitarían forjar el suyo al lector-escritor eventual, con especial atención a las modalidades infantil y juvenil del arte y la literatura.

   Brunilda Contreras es un espíritu puro, rebosante de idealismo. El material de su literatura para niños y jóvenes tiende a lo modélico, insuflando a su pequeño lector los valores que lo encaminen por las sendas del bien y de la verdad. Sus obras, revestidas de juego e imaginación, no se apartan del cuidado de la forma ni de la pulcritud expresiva. Conocida es su acendrada preocupación por el cultivo de la lengua, a sabiendas de que la obra de arte necesita de ese apuntamiento a las lindes de la perfección. 



   Un autor de literatura infantojuvenil es un miembro de la familia en cada hogar esmerado; y el nuestro no resulta la excepción. Nuestros hijos Álvaro y Alexander crecieron Por la ruta de los soles, volumen de cuentos de encantos y hechura memorables; al son de Chiví: cien adivinanzas nuevas -más que un libro para niños, un reto familiar-, y al derroche ocurrente de las retahílas de la vaca de la tía Bruni. Ya crecidos nuestros niños, sus libros los conservamos con esmero por la belleza de su arte y por la alegría que nos produce la recordación: libros que aún conservan las grafías de los pequeños en su etapa temprana de formación lectoescritural. Igual sentimiento intuyo en cada hogar dominicano o extranjero al que hayan llegados sus textos delicados. 

   La distinguida escritora Leibi Ng ha identificado una cualidad de orden supraliterario en la producción de Contreras al leer los cuentos “La jaibita Eva y el Julián Chiví” y “De regreso al jardín”, ambos contenidos en el volumen que tuvo a bien prologar. Ha dicho Leibi: “Hay un mensaje claro de que la vida tiene sentido y el reto es identificarlo”. Los textos de nuestra escritora, expresados con lenguaje sencillo pero elegante, esperan en el fondo sostener al lector con sus brazos espirituales en ese tránsito inexorable por los avatares y las alegrías de ese dédalo que llamamos “mundo”. 

   Nuestra autora es maestra, egresada de la Escuela Normal Juan Vicente Moscoso; periodista egresada con sumos honores de la Universidad de la Tercera Edad; cursó una maestría en promoción de la literatura infantil y la lectura en la Universidad Castilla-La Mancha, España, e igualmente estudió en Venezuela programación neurolingüística. Aquí y ahora apreciamos su capacidad creativa, el esplendor de sus obras, la delicadeza de su acento y sus dotes lingüísticas y literarias. Con su talento ha creado un universo de ensoñación para la infancia, para la juventud, y para aquellos que aún en la adultez no pueden permitirse abandonar definitivamente esos estadios. Lo agradecemos, lo reconocemos, lo festejamos, la aplaudimos y presentamos ante esta excepcional escritora nuestra… las más emotivas y felices congratulaciones. 

LEOPOLDO MINAYA

28/5/2024

 

   


martes, 23 de abril de 2024

Otorgan premio literario a Brunilda Contreras

Brunilda Contreras


La escritora fue seleccionada para el Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2024


SANTO DOMINGO.- El jurado del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil correspondiente al 2024 seleccionó para este galardón a la escritora Brunilda Contreras, entre otras razones, porque su obra, que incluye cuento, novela y adivinanzas, conecta con la esencia y tradiciones del pueblo dominicano. 

El anuncio lo hizo el director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), el escritor y académico Rafael Peralta Romero, durante una rueda de prensa celebrada en la sala Carmen Natalia Martínez Bonilla de la institución. Estuvo acompañado por Manuel García Arévalo y Lucía Amelia Cabral.

“Se otorga el Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil a Brunilda Contreras porque muestra una trayectoria creativa que enaltece la literatura para niños, la cual incluye los géneros cuento y novela y la composición de adivinanzas, caso verdaderamente singular entre autores de este tiempo. La obra de Brunilda Contreras conecta claramente con la esencia del pueblo dominicano”, indica la motivación del jurado para la escogencia de Contreras.

Además, el jurado tomó en cuenta “la fluidez y la ritmicidad de su prosa para niños, y por el potencial imaginativo que manifiesta, desde un uso simple de la lengua, sin descuidar su valor estético”.

Asimismo, que “En las obras de Contreras se aprecia una búsqueda constante del rescate de nuestras tradiciones. Sus adivinanzas y retahílas introducen a nuestros niños y jóvenes a un maravilloso mundo, donde nuestras costumbres son exaltadas de forma original y espontánea. Sus cuentos están llenos de imaginación y autenticidad”.

La obra de Brunilda Contreras conecta claramente con la esencia del pueblo dominicano”, indica la motivación del jurado para la escogencia de Contreras.

El jurado que escogió a Contreras estuvo conformado por Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua; Manuel García Arévalo, presidente del Voluntariado Biblioteca Nacional, y Julio Cuevas, profesor de Literatura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Además, Alicia Baroni, directora de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana; Miguel Phipps Cueto, Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2023, y Rafael Peralta Romero, director de la BNPHU.

El Premio Biblioteca Nacional Literatura Infantil fue instituido por el presidente Luis Abinader, mediante el decreto 177-22, para reconocer la obra de por vida de un escritor dedicado a la literatura para niños y jóvenes.

El galardón, dotado de un millón de pesos, ha sido entregado a los escritores Lucía Amelia Cabral, Margarita Luciano López y Miguel Phipps Cueto. La ceremonia formal de entrega del PREMIO BIBLIOTECA NACIONAL DE LITERATURA INFANTIL 2024 SERÁ EL VIERNES 28 DE JUNIO.





Brunilda Contreras

Brunilda Contreras nació en Salcedo y estudió Comunicación Social en la Universidad de la Tercera Edad y tiene una maestría en promoción de la lectura y literatura Infantil, en la Universidad de Castilla, España.

Entre sus obras publicadas figuran “Ensayo sobre cultura netamente campesina” (cuatro ediciones); “Tras la olla de oro” (cuentos), “Por la ruta de los soles” (cuentos), “Chiví – 100 adivinanzas nuevas” (dos ediciones) y “Mi vaca de retahílas” (cinco ediciones).

Además, “El Ramageo – Dienteleche”, edición conjunta con autores cubanos; “¿Y qué nombre le pondremos? (adivinanzas, tres ediciones), “El mal del juicio” (novela), “Esperanza” (novela), “La madre de los tomates” (libro de colmos), y “Tengo falta de ti” (cuento).

Entre sus obras publicadas figuran “Ensayo sobre cultura netamente campesina” (cuatro ediciones); “Tras la olla de oro” (cuentos), “Por la ruta de los soles” (cuentos), “Chiví – 100 adivinanzas nuevas” (dos ediciones) y “Mi vaca de retahílas” (cinco ediciones).

Contreras ha recibido diversos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Misael Valentino al libro Mi vaca de retahílas, por parte La Casa de la Obra Pía del Museo de La Habana, Cuba.

Además, Premio Anual de Literatura Infanto-Juvenil Aurora Tavárez Belliard, en el año 2010, por la novela “Esperanza”, otorgado por el Ministerio de Cultura.

Y su libro “¿Y qué nombre le pondremos?” fue reconocido como “El mejor libro infantil del año 2002” por el periódico Listín Diario.


por DiarioDigitalRD  abril 23, 2024

PRESENTACIÓN POR BRUNILDA CONTRERAS DEL LIBRO DE MARILYN ARMENTEROS: DON SIN COLA y otros cuentos

Una vez leí que para escribir un libro se precisan dos condiciones básicas: tener una historia  que contar y contarla.  A esas dos yo he aña...