El colmo de un sereno deberá ser contarle un sueño a su jefe, como el de un estudiante consiste en preparar chivos para un examen de conciencia. La vida cotidiana está llena de colmos, situación que representa lo máximo, porque algo se ha llenado. De hecho, colmar es lo mismo que llenar y colmado es algo que está lleno.
Brunilda Contreras es una escritora que siempre va en busca de algo, pero el colmo fuera que indague cualquier cosa. Ella, como Pedro Henríquez Ureña, anda en busca de nuestra expresión. Se deleita con recrear la realidad para devolverla en forma de obra literaria. Ya lo ha hecho con ensayos, cuentos, retahílas, novelas y adivinanzas.
Con La madre de los tomates, un libro de colmos, asume la autora la responsabilidad de crear textos sobre la base de un recurso muy conocido en el habla coloquial. El colmo sirve ordinariamente como expresión amonestadora. Pero Brunilda Contreras saca provecho humorístico y sentido filosófico.
De doscientos ochenta y cuatro sujetos se pregunta en esta obra cuál es el colmo, y la autora se encarga de responder. En algunos casos ofrece hasta diez respuestas. Ello le permite entregar un libro ameno y breve, y más aun muy original. El colmo hubiera sido que alguien no lo recomendara para una lectura grata y edificante.
Rafael Peralta Romero
lunes, 11 de marzo de 2013
sábado, 2 de julio de 2011
El bouquet de Rosa Francia
domingo, 12 de junio de 2011
martes, 7 de junio de 2011
jueves, 24 de septiembre de 2009
¿Quién es Brunilda Contreras?
Semblanza
Brunilda Contreras
Brunilda Contreras
Nació en el paraje Madrid de una sección de La Vega que ahora pertenece a la provincia Hermanas Mirabal. Fue declarada en Tenares y estudió en San Francisco de Macorís.
De la mano de sus abuelos paternos, aprendió a leer en el mágico libro de la naturaleza y esta le reveló muchos de sus secretos. Desde niña aprendió a hablar con la brisa, el río, el fuego y la tierra y a comunicarse con los animales. Todavía habla con el Julián chiví y con las flores, y le pide a la brisa que le tumbe los mangos.
Es graduada de Comunicación Social (Summa cum laude) y Magisterio. Es operadora en Programación Neurolingüística. Trabajó en publicidad y en producción de televisión.
En el año l979 publicó su obra Ensayo sobre cultura netamente campesina, que ya tiene cuatro ediciones. A partir del año l992, comenzó a escribir para niños. Su primer trabajo publicado fue el libro de cuentos Tras la olla de oro. A ese le siguieron: Por la ruta de los soles, Chiví, 110 adivinanzas nuevas, El Ramageo, Mi vaca de retahílas (tiene dos ediciones), ¿Y qué nombre le pondremos?
Los niños de la Casa de la obra Pía del Museo de la ciudad de La Habana, Cuba, otorgaron el premio Misael Valentino a su obra Mi vaca de retahílas, y su libro ¿Y qué nombre le pondremos? fue seleccionado como el libro infantil más importante del año 2002, en el ranking del Listín Diario.
En el año 2009 participó con la novela para niños El mal del juicio en el concurso Barco de Vapor de Ediciones S. M.,que quedó como finalista y fue publicada en mayo de 2011.
Con Esperanza, una novela para niños, acaba de ganar el Premio Nacional de Literatura Infantil Aurora Tavárez Belliard, otorgado por el Ministerio de Cultura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PRESENTACIÓN POR BRUNILDA CONTRERAS DEL LIBRO DE MARILYN ARMENTEROS: DON SIN COLA y otros cuentos
Una vez leí que para escribir un libro se precisan dos condiciones básicas: tener una historia que contar y contarla. A esas dos yo he aña...

-
Brunilda Altagracia Contreras Núñez Semblanza Brunilda Contreras Nació en el paraje Madrid de una sección de La Vega que ahora pe...
-
A Walt Disney se le atribuye haber dicho que hay que tener mucho cuidado con lo que se desea porque puede hacerse realidad. Afortunada...